Block title
Block title
Block content

La Memoria Inteligente

El Premio Nobel, Herbert Simon, dijo: “todos los expertos en alguna disciplina, han adquirido algún tipo de habilidad para memorizar, ya que poseen unas 50 mil unidades de información”.

Para muchos especialistas la memoria inteligente es, a nivel cognitivo, la competencia transversal más importante para cualquier persona. Es como el índice de nuestra mente.

Si bien los nuevos paradigmas en Educación giran en torno al desarrollo del espíritu crítico y la creatividad, han dejado de lado otras capacidades tan importantes como la memoria.

¿Para qué sirve la memoria?

Por medio de las neuronas recibimos, procesamos y almacenamos la información y los estímulos provenientes del entorno. El cerebro humano puede procesar hasta 30 mil millones de bits de información por segundo y posee alrededor de 100 mil millones de neuronas.

La información acumulada sirve para:

- Resolver problemas. Más información, más recursos para solucionar situaciones exitosamente.

- Tomar mejores decisiones. Ante situaciones similares, la experiencia aporta información sobre qué podemos hacer.

- Generar ideas. Para pensar la mente necesita conceptos. Las redes neuronales hacen que el conocimiento sea acumulativo y complementario.

Las neuronas almacenan la información para determinar el tipo de acción a tomar en respuesta a una situación.

La Memoria y el Aprendizaje

Hoy, a través de internet, es muy fácil acceder a todo tipo de conocimiento. Para optimizar su uso, es fundamental poder desarrollar criterios a la hora de acceder a cualquier información.

La memoria sirve para:

- Adquirir conocimientos. Los conocimientos que tenemos incorporados son la base para la adquisición de los nuevos saberes.

- Interpretar y analizar mejor. Nadie puede comprender o hacer análisis certeros de aquello que no conoce bien.

- Mayor fluidez en la comunicación. Tener organizada la información en la mente permite expresarnos con corrección y claridad. Debemos recordar aquello que vamos a decir.

- Facilita el enfoque y la atención. Tener conocimientos previos permite la participación efectiva en una tarea, lectura ó conferencia con una concentración adecuada.

- Aprender otros idiomas. El vocabulario es el punto de partida para hablar otra lengua. Al igual que un niño cuando empieza a hablar, sólo desea expresarse, sin importar la gramática ni la correcta pronunciación. La memoria aplicada facilita el aprendizaje de la pronunciación y significado.

- El estudio de cualquier campo científico. Cada disciplina tiene sus requerimientos a la hora de aprender. Ya sea vocabulario complejo o desconocido, números de artículo, códigos ó fechas. Para todo lo que se requiera aprender existe una estrategia que simplifica su proceso.

Saber cómo se aprende es la clave para evitar el desgaste emocional, la frustración y desmotivación, motivos principales para abandonar nuestras metas y proyectos de vida.

La Memoria y los Pensamientos

El entorno donde vivimos nos ofrece información constante que, estamos absorbiendo, seleccionando y validando permanentemente.

Debemos aprender a filtrar la información que alojamos en nuestra mente, ya que es la materia prima de los pensamientos. De todos los pensamientos que la Mente genera, sólo los que validamos, forman las creencias. Las experiencias archivadas en nuestra Memoria son una base de nuestros argumentos y aquellas ideas predominantes son los que terminan dirigiendo nuestras acciones. Lo aceptas lo crees.

Entrenamiento

El funcionamiento del cerebro mejora con el entrenamiento, igual que el ejercicio físico favorece el fortalecimiento y rendimiento muscular.

En nuestro Gimnasio Mental se busca el estimular, entrenar y fortalecer las distintas capacidades cognitivas como la atención, percepción, memoria, análisis y capacidad de escucha. Esta es la herramienta ideal para mantener nuestro cerebro activo y en forma.

En el entrenamiento se configura a medida la exigencia de cada ejercicio, haciendo que el nivel inicial de cada persona no sea relevante.

En la sección herramientas encontrarás un E-Book para desarrollar tu memoria en 60 minutos y luego puedes practicar en el Gimnasio de acceso gratuito.

Entrena tu Mente y aprende todo lo que necesitas.