Block title
Block title
Block content

El Cerebro en la era digital

¿Sirve para algo aprender cómo memorizar mucha información en la era digital?

Hay quienes creen que memorizar mucha información es un esfuerzo innecesario en la era digital. Los dispositivos actuales pueden almacenar información mucho mejor y sin esfuerzo.

La corriente tecno optimista promueve la adaptación cognitiva a los avances tecnológicos; habla de una evolución en la manera de procesar la información. Suena bien, pero... ¿En qué forma es evolución no poder retener en la memoria lo que ANTES SÍ PODÍAS, o no poder calcular mentalmente lo que ANTES SÍ PODÍAS o no poder leer más de tres párrafos extensos sin agotarte? Porque lo que ocurre cuando prefieres cotidianamente lo mentalmente fácil y cómodo es que tu poder cognitivo es reemplazado gradualmente por los dispositivos y el contexto digital.

En conclusión, depender de los dispositivos te deteriora y sólo evoluciona la tecnología.

Por tal motivo creemos que hay que tomar distancia del enfoque tecno optimista para responder productivamente a la pregunta inicial "¿Sirve para algo aprender cómo memorizar mucha información en la era digital?".

Apartarnos del optimismo tecnológico no es alejarnos de la ciencia. Todo lo contrario, es más coherente con lo que actualmente es conocimiento empírico REAL.

Fíjate. Los hechos constatados son:

- Ejercitar la memoria y la mente mediante un entrenamiento, es tanto o más válido que, ejercitar el cuerpo. Las capacidades intelectuales naturales pueden aumentarse de varias maneras: gimnasia mental, técnicas y activación extra.

- Neuronas que no se ejercitan se deterioran más rápido. La actividad mental responde a las experiencias objetivas y subjetivas, por lo que si éstas ya no exigen a tus redes neuronales en tus procesos cognitivos superiores entonces es muy probable que promuevas su deterioro progresivo.

- Ejercitar la memoria no es lo mismo que jugar con la memoria. Existen muchas plataformas que ofrecen entrenar tu memoria mediante juegos. Pero piénsatelo mejor.

Cuando ejercitas tu memoria con juegos derivados del clásico Memotest, los resultados demuestran que tu capacidad de memoria natural mejora un poco pero NO IMPLICA que puedas trasladar esa mejora al punto de poder procesar 100 datos.

Una cosa es jugar para mejorar tu capacidad de memoria natural y otra muy diferente es ejercitarte para mejorar tu desempeño para memorizar y administrar conocimientos.

Si ejercitas tu memoria para memorizar con la gimnasia adecuada entonces podrás memorizar 100 datos, sin problemas y en poco tiempo; pero recuerda, NO SERÁ JUGANDO al Memotest.